miércoles, 3 de julio de 2013

APOYO A ESTE FUERA DE NÓMINA ANÓNIMO, YO SOY ÍDEM, PERO SOLO DIOS ME DICE QUÉ HACER...mikel



 “El chantaje económico como medio para imponernos una Contratación Colectiva Única (CCU) que nadie conoce, ni ha discutido”.

            El refranero popular es sabio cuando reza que “Quien obra en la oscuridad su mal oculta”, así a altas horas de la noche representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU); los sindicatos de maletín pro-gobiernos y tres tristes personajes innombrables, negociaban la autonomía y la paz universitaria… así problematizando aún más el escenario universitario sacaron  una versión insólita de Convención Colectiva Única (CCU), donde se entregaban las universidades al gobierno, para su intervención y adoctrinamiento socialista!! Da pena ajena como profesores universitarios, académicos y lúcidos, se hayan prestado a semejante exabrupto moral…pero así fue, y quedarán en la historia como títeres, que cegados por una postura ideológica, se arrodillaron ante lo irracional de querer imponerse al otro a la fuerza…no me quiero imaginar lo que hacen en sus clases!...

            Sin embargo, las universidades, representadas por la mayoría de sus profesores, estudiantes, empleados y obreros les salimos al paso, y por  medio de acciones pacíficas, pero firmes, logramos echar para atrás ese adefesio de normativa laboral…no sin antes ser “madrugados” por otra versión de la CCU, totalmente distinta, discutida y firmada por los mismos seudo-representantes gremiales en tiempo récord, a espaldas de toda la comunidad universitaria y sin la participación de la FAPUV. Qué dice esa CCU? Nadie sabe…A muy pocos les ha dado tiempo de conocerla, apenas la publicaron el 01 de julio…y ya está “aprobada y lista para homologar”! Qué cinismo! No la han leído, pero es una maravilla novísima!!

            Ahora haciendo uso de personeros oficialistas, dentro de nuestras casas de estudio, buscan confundir e intimidar a quienes legítimamente llevamos a cabo acciones de protestas, como lo es la paralización de actividades académicas propuesta por FAPUV y aprobada por mayoría gremial en el pasado referéndum, cuyo acatamiento es de carácter vinculante para todos los profesores de la UDO, obviándose la resolución de APUDO general, que comunicaba el 5 de junio del corriente:
1)    Que el derecho a huelga es un derecho constitucional.
2)  Que las acciones de protesta de los docentes universitarios, incluido el cese de actividades, constituyen un reclamo de legítimos derechos laborales y una respuesta gremial al cerco presupuestario que viven las universidades autónomas.
3)  Que se rechazan las acciones de intimidación y criminalización de las protestas intentadas desde las esferas oficiales.
4)  Que  las acciones de protesta lideradas por FAPUV no distinguen entre profesores contratados y ordinarios; resultando obvio que todos padecemos los rigores de esta situación.

            A pesar de estas premisas, ¿cuál es el eslabón más débil?: “El profesor contratado, fuera de nómina”, a quienes andan convocando y presionando para que se reintegre a sus labores. Con qué moral lo hacen!? Acaso olvidan que llevamos más de 5 años descapitalizándonos, al tener que financiar la educación de tantos jóvenes, mientras somos ignorados, desatendidos y atropellados por todas las instancias! Cobramos cuando la rana echa pelos e incompleto… Sin embargo, NUNCA ningún  Director de escuela,  Jefe de Departamento, Coordinador académico y/o administrativo ha realizado un pronunciamiento público y formal-institucional para que se cumpla con nosotros!!...ahora si lo hacen para obligarnos a dar clases, pasando por encima de nuestros derechos laborales y sin proporcionarnos condiciones mínimas operativas!? BASTA DE ABUSOS!

            Ni hablar de esta directiva de APUDONS, que lejos de defender los intereses de sus agremiados se ha quedado de brazos cruzados y como su interés político-partidista así lo amerita, instiga al regreso a clases para debilitar al paro de actividades académicas, por demás exitoso y aleccionador…

            Que nadie se equivoque, conocemos nuestros derechos y la falta de asidero de tantas amenazas infundadas! Menos mal que ustedes (APUDONS, DECANATO) no contratan, ni pueden despedir a nadie, porque de lo contrario, la inquisición se quedaría corta…Qué vergüenza Señores, les quedó grande el cargo!! Se conformaron con actuar, hablar y escribir como militantes del PSUV, que se saben derrotados pero aún se creen poderosos!! Pero más pronto que tarde tendremos representantes dignos y combatientes, que elevarán la voz por la academia y la calidad de vida de todos los universitarios.


             Mientras tanto, ratificamos que nos mantendremos unidos y firmes, sumándonos masiva y activamente en las diversas programaciones que se llevarán a cabo, hasta tanto no se dé respuesta, a las exigencias de la base profesoral y los estudiantes de las universidades!!

Atentamente;
¡¡Profesores Contratados, Fuera de nómina!!

lunes, 10 de junio de 2013

mis razones, nuestras razones...pero ..vuestras?

Saludos Rectora, profesora Lynette, amigo William, Profesores Oswaldo, Elizabeth, Raúl, diputado Paúl.
Lean lo adjunto,
gracias,
Mikel
no quiero que acabe la huelga por la justa petición, solo que nos metan en el paquete de negociación, sino solo aumentarán presupuesto solo para el chucutico aumento salarial de los fijos y otra vez no calcularán sobre nuestros pagos y el futuro funcionamiento de ninguna universidad autónoma.
estoy convencido del error histórico y estratégico de una huelga tan grande (y exitosa hay que reconocer, y por ello no hago más pública mis razones, para no enlodarles nada a nadie)
ojalá lleguemos a 1000 dolares, y no a 6000 como Colombia, pero creo que nos marearán con 200 0 300... ojalá decimos los descamisados parias..
por mis razones sigo dando clases, a jóvenes que les hace falta guía no abandono, los fuera de nómina ni cobramos a tiempo ni bien, es un desorden provocado por asfixia financiera centralizada...del librito (oye tù!), meditada y premeditada...con cierta intencionalidad siniestra...
una vez di clases descalzo, llamé la atención de radio y prensa, pero di clases, no deje ni he dejado nunca de asistir...
necesitamos inventiva y audacia, no la repetitiva huelga, el portonazo, quema de cauchos..y claro cambiar de gobierno..este de 14 años solo quiere 1 solo cauce para la inteligencia...el de ellos, el equivocado...
hay muchas cosas para mejorar: se puede financiar todo el presupuesto UDO con solo el 1% de la economía oriental (millardos de dolares de empresas privadas, via LOCTI) luchemos por recuperar ese derecho!
no importaría tanto el sueldo, si este no fuese centralizado y existiese competencia entre universidades por los talentos y retenerlos...además si como en europa o canadá, los profesores e investigadores tuviesen, por derecho, la opción de representar a empresas, tener negocios, etc, serían gente bien independiente economicamente y explotarían intelectualmente al no tener preocupaciones financieras...aqui uno es bueno (eso dicen mis estudiantes), pero no quiero imaginar a dónde llegaría si tuviese tranquilidad financiera, o cuando uno da clases molesto por pensar en cómo pagar  tarjeta de crédito, la comida, sobrevivir...
ahi dejo solo 2 ideas de mi Fundación LEA para mejorar el "asunto" educación autónoma...

ciao

mikel
 
 
 

lunes, 10 de agosto de 2009

Presidente, escuche a los que no votan por usted!

Presidente, escuche a los que no votan por usted!



Presidente, su gobierno ha tenido las oportunidades de sacar del atraso a un país muy rico en naturaleza y humanidad, pero aún le quedan 4 años de mandato constitucional. Desde Venezuela Virtuosa!, un pequeño y esperanzado colectivo abogamos por la Unidad, Paz, Progreso, Libertad e Independencia de cada familia venezolana, Todas.

Su gobierno tiene la oportunidad próxima de evitar más provocaciones sociales, si se echasen por tierra las leyes polarizantes que aprueben en la Asamblea (tan ilegitima como el gobierno de Goriletti). Quizás lo hagan en agosto, en plenas vacaciones…

En efecto, las leyes de “Educación”, la LOPE, la de los medios, y otras, unas más y otras menos graves para el porvenir, traerán serios problemas socioeconómicos a nuestro pueblo, sin hablar de la pérdida de Libertades…

Por favor, reúnase con los políticos de todos los sectores, con los empresarios, que estamos seguros quieren lo mismo, desarrollo y crecimiento para todos, primero los más pobres y al mismo tiempo todos! Puede hacer un gobierno bueno en estos 4 años, con la ayuda de otros, con inteligencia y apertura, estimulando la creación de empleo formal, de empresas que pagan impuestos, que luego mejorarán la inversión social de cualquier gobierno.

Lo invito a leer algunas propuestas simples en http://venezuela-virtuosa.blogspot.com y http://cumana-virtuosa.blogspot.com como las que les envié durante la Cumbre de Trinidad a la prensa antillana, que no se publicaron, pero en este diario cumanés muy popular, Región, siempre se publican notas de prensa a todos los sectores, como debe ser.

Esperando que algún día oiga a los demás que queremos un país tan tranquilo y desarrollado como Brasil, Chile o Costa Rica…



Gracias



Prof. Mikel Elguezabal, 13.773.219

Coordinador Cumaná Virtuosa y Venezuela Virtuosa

Cumanes99@yahoo.com

viernes, 25 de julio de 2008

PROYECTO DE CONVENIO LEA – UDO

PROYECTO DE CONVENIO LEA – UDO
PRIMERA PROPUESTA


1º CONSIDERANDO, QUE LA FUNDACIÓN LEA QUIERE ESTIMULAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DEL PAÍS A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS QUE REPRESENTAN LOS JÓVENES T.S.U. DEL ÁREA AGROALIMENTARIA,

2º CONSIDERANDO, QUE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE CUENTA CON LAS CARRERAS DE BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS, ACUACULTURA, BIOLOGÍA MARINA, INGENIERÍA AGRONÓMICA, INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL, TODAS DE ALTO RECONOCIMIENTO ACADÉMICO,

3º CONSIDERANDO, QUE LOS ACTUALES PROCESOS DE INGRESO POR EQUIVALENCIAS SON, EN ALGUNOS CASOS, MUY LENTOS Y PREVIENEN A MUCHOS T.S.U. DE INGRESAR EN CARRERAS AFINES A SU PERFIL,

4º CONSIDERANDO, QUE LOS PORCENTAJES DE GRADUANDOS SON MENORES A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN LOS INICIOS DE CADA CARRERA UNIVERSITARIA Y QUE SE DESAPROVECHA UN POCO LA GRAN CALIDAD DEL PROFESORADO EXISTENTE EN LOS SEMESTRES INTERMEDIOS Y FINALES

SE PROPONE, INSTAURAR EXAMENES DE NIVELACIÓN PARA LOS T.S.U. AGROALIMENTARIOS DEL PAÍS PARA QUE INGRESEN EN 5to o 6to SEMESTRE DE CADA CARRERA, DIRECTAMENTE Y SIN EQUIVALENCIA, Y ASÍ, GRADUAR MÁS Y MEJORES PROFESIONALES, DÁNDOLE OPORTUNIDADES DE ESTUDIO A MILES DE JÓVENES VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS, QUE CON DOS TÍTULOS EN SU HABER PUEDAN EMPUJAR EL DESARROLLO DE ESTA ÁREA MEDULAR PARA LA NACIÓN.


LA FUNDACIÓN LUÍS ELGUEZABAL ARISTIZABAL, QUIERE CONTINUAR LA LABOR ÉTICA DEL DR. LUIS EN LA FORMACIÓN DE MILES DE ESTUDIANTES ENTRE 1978 Y 2004 EN LAS ÁREAS AGROALIMENTARIAS.

martes, 22 de julio de 2008

Otra comunicación para el Ministro Acuña


Estimado amigo, en la anterior comunicación de prensa a través del diario Región (31 de octubre de 2007) proponía varias ideas que no sé si leyó, porque nunca hubo respuestas, aunque en ese diario ud. tiene o tenía una columna. Ahora me atrevo a proponer desde mi independencia y libertad ciudadanas una propuesta intermedia en el tema del Ingreso Universitario, donde se ha pedido discusión y participación desde RNV, que es lo que escuchamos.
Primero hay que reconocer que el problema de la exclusión es generado por la falta de inversión en los 80 y 90 de triplicar la planta física de las universidades. La población creció bastante y las universidades no al mismo ritmo; dependíamos del petróleo, bajó, la economía se tambaleó, y acá estamos.
La culpa de que se queden miles de bachilleres sin estudios universitarios no es de las universidades, creo que todas estarían felices de que el estado invierta y mejorar la educación libre.
Mi idea es simple y no es un invento. Se podrían generar escalafones de universidades, desde la mejor en términos de calidad docente e investigativa, medida en graduandos con mejor nota y publicaciones científicas totales, hasta la de menor performance. Este escalafón por supuesto cambiaría cada año según el trabajo y la “competencia” entre universidades públicas, privadas, autónomas, experimentales, etc.
Como en las mejores escuelas hay mayor demanda, el ingreso debería estar guiado por un índice académico como hasta ahora calculado, notas más prueba de actitud académica. Si por ejemplo hubiese 100 liceos con 5to año en todo el país, por ejemplo, los 3 mejores alumnos o alumnas de cada uno, o sea 300, tienen derecho a entrar a esa escuela universitaria; en caso de elegir otra escuela, ese cupo lo tomaría otro estudiante del 4to escalón subsiguiente. Los bachilleres del 4to al 10mo puesto de promoción podrán optar por las segundas universidades y escuelas. Y así.
Si algún estudiante de un escalón inferior quiere ingresar a una buena escuela, tendría el derecho de realizar una prueba interna. Incluso, los estudiantes que deseen estudiar en universidades privadas, deberían acudir a becas del estado para solventar su falta de cupo.
Así, amigo ministro y querida comunidad universitaria, en la mejor universidad y todas sus escuelas, estudiarán los mejores bachilleres, los primeros 3 o 5 de cada liceo público rural o urbano, colegio privado laico o católico. Esa es la mejor universidad, porque ya de inicio cuenta con una proporción sociodemográfica real, acorde con el país, y saldrán más conscientes de las diferentes visiones y pensamientos de cada sector social, al convivir 5 años de vida universitaria, pobres, ricos, clases medias, campesinos, urbanos, en una universalidad interesante.

Gracias por su atención,

Prof. Mikel Elguezabal Méndez


PD: si quiere, podemos publicar la primera comunicación referente a los IUT nacionales en el diario de su preferencia.

Ideas para IUTs

Petición para el Ministro Acuña

Reciba un cordial saludo estimado Profesor Acuña, le escribe el profesor Mikel Elguezabal Méndez desde Cumaná. Por medio de la presente quisiera comunicarle una petición personal que estoy seguro mucha gente de la educación superior compartiría. Me refiero al interesante cambio del IUT Cumaná hacia una Universidad Politécnica (y así otros 28 Institutos ya creados), el cual debería hacerse de la mejor manera posible para comenzar los programas de ingeniería rápidamente; para esto harían falta, a mi juicio, varias cosas puntuales:
1º duplicar la planta física en cuanto a laboratorios y salones de clase, ya que se cuenta con suficientes terrenos libres; esto con la participación de las ideas de los estudiantes, profesores, obreros y empleados del IUT Cumaná.

2º adaptar los nuevos programas universitarios al sistema francés (que dio origen a los IUT venezolanos en los 70’s), donde el estudiante proveniente del bachillerato ingresa a una Politécnica y va cosechando títulos Universitarios casi cada año de estudios (Licences, DUT, LP, Masters, Diplômes Ingénieurs, DRT, DU, DAEU, Doctorats) y el estudiante tiene opciones de ingresar al mercado laboral formal cuando quiera, lo amerite o necesite, porque no todos logran llegar a los 5 años de estudios. No digo copiar los títulos pero si conservar los grados de TSU, incorporar el Técnico Universitario y el de Técnico Medio Universitario en las nuevas carreras.

3º rescatar el edificio más antiguo del Campus del IUT Cumaná para que la Biblioteca actual funcione ahí.

4º aprovechar esta oportunidad histórica del cambio a Politécnicos de los IUT antiguos para estudiar y discutir dentro de cada comunidad universitaria, si se pueden generar Universidades Politécnicas Autónomas, que a mi juicio puede transformar y modernizar cada campus en mejoras para todos y la mejora del proceso educativo, promoviendo cierta “competencia” entre las 29 Universidades Politécnicas para aumentar continuamente la calidad y cantidad de egresados.

Petición final: profesor le pido en nombre de la Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre de la Universidad de Oriente, donde hemos cursado estudios millares de venezolanos, que busquemos la solución más efectiva para la problemática actual. Propongo que mientras se hace un nuevo edificio, y se busque solución con ingenio a rescatar el edificio viejo, se puede resolver temporalmente con los “prefabricados”. Otra vez una experiencia francesa que vi en la Universidad Paúl Válery cuando hacían falta salones y laboratorios: en containeres de metal adaptados con electricidad para luz y A/C y un pizarrón se pueden dar clases el año que dure construir un edificio nuevo para Ciencias. Solo es mi idea.

Bueno, me despido esperando su respuesta por este diario regional, muy atentamente
Mikel Elguezabal Méndez, 13.773.219, 0412 6963074, mikelguezabal@hotmail.com
Profesor contratado en Biología, Bioquímica y Microbiología, IUT Cumaná.


Otras Propuestas para las Carreras de Petróleo y Gas de Venezuela
hacer click en este enlace:
http://docs.google.com/Doc?id=dfwj969f_4gnm6pxx9